domingo, 5 de diciembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
Musique
sábado, 27 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
Necesito anestesia
- Necesito bailar
- Me gustaría saber bailar salsa, tango y axé
- Me gustaría saber tocar absolutamente todos los instrumentos, pero me conformo con piano, guitarra y percusión
- Quiero hacer la muestra de acrobacia ya
- Necesito silencio
- Necesito viajar
- Me gustaría viajar
- Necesito sacar fotos
- Necesito el mar
- Necesito reírme hasta que me duela la panza, parar y volver a empezar
- Necesito un abrazo
- Necesito un llanto
- Necesito respirar hondo
- Necesito acostarme sobre el pasto, con vientito y sol
- Necesito una sorpresa
- Necesito adrenalina
- Necesito un giro inesperado en la vida
- Necesito caminar
- Necesito dormir bien
- Necesito un buen libro
- Necesito una buena película
- Necesito una buena salida
- Necesito una clase de Body Combat
Necesito.
(Ey, que palabra rara JAJA)
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Que lo parió
Yesterday
All my troubles seemed so far away
Now it looks as though they're here to stay
Oh, I believe
In yesterday
Suddenly
I'm not half the man I used to be
There's a shadow hanging over me
Oh, yesterday
Came suddenly
Why she
Had to go I don't know
She wouldn't say
I said
Something wrong now I long
For yesterday
Yesterday
Love was such an easy game to play
Now I need a place to hide away
Oh, I believe
In yesterday
Why she
Had to go I don't know
She wouldn't say
I said
Something wrong now I long
For yesterday
Yesterday
Love was such an easy game to play
Now I need a place to hide away
Oh, I believe
In yesterday
domingo, 14 de noviembre de 2010
Trece de Noviembre
Estaba. Él estaba. Y se querían. Era confuso. Cariño y distancia. Realidad. O su inconsciente. ¿O es la represión?. Quién sabe, pero se querían...al parecer. Estaban juntos y se fueron a otro lugar que ya conocían. Y luego ella volvía sola. Sola como cuando despertó.
Es confuso dije. ¿Sueño, represión, inconsciente..?. Vacío en el pecho y nudo en la garganta. Silencio y oscuridad. Se levanta y abre la persiana. Entra el Sol. Y ese no iba a ser un día normal.
Se dirige a la cocina y desayuna, a pesar de que eran las 12.30 del mediodía. Pero es su ritual.
Estaba sola y no iba a ser un día normal. Estaba sola como cuando se despertó. Y tuvo que hacerlo. Tuvo que ir al lugar que soñó. El lugar donde estaban ellos dos, y se querían...al parecer. Pero no lo decidió porque lo había soñado, sino porque tenía que ir a ese lugar.
14.30hs aproximadamente. Vacío en el pecho y nudo en la garganta, otra vez. Lugares recorridos, fantasmas de un tiempo atrás. Y estaba sola.
Terminó sus compras y se dirigía a la parada del colectivo. Podría haber optado por otro camino, pero no, eligió el mismo. Un error, supongo.
Y ahí estaba ella. Idiota. Entrando al pasaje, quién sabe con qué fin. ¿Autoflagelo, nostalgia, superación?. Solo escuchaba el ruido de sus zapatillas blancas caminando sobre la vereda. Y esperaba ver esa casa tan peculiar, donde solían sentarse ellos dos, rodeados de gatos, porque la casa estaba abandonada. Pero cuando llegó hasta el lugar...no había ni casa, ni gatos, ni estaba él. Habían demolido la casa.
Y así volvió, otra vez. Sola, vacía y con un nudo en la garganta. Como en el sueño. Como cuando se despertó.
domingo, 7 de noviembre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
lunes, 11 de octubre de 2010
Domingo
TATO !
josuTatónn .- dice (07:36 p.m.):
SOFI !
Morgana ~ . dice (07:36 p.m.):
que significa la noche ?
josuTatónn .- dice (07:36 p.m.):
uou
UOU
josuTatónn .- dice (07:38 p.m.):
es hermosa la noche, el alma fragil que disfruta de la oscuridad, la luz de la luna que se asoma para mostrarnos completamente diferentes a lo que vemos bajo el sol, la paz inunda tu cuerpo hasta la parte más profunda y muchas veces ello es contraproducente y sucumbe tu mundo
Morgana ~ . dice (07:39 p.m.):
yo sabia que a vos te tenia que hacer estas preguntas jajaja
josuTatónn .- dice (07:39 p.m.):
ajaja no, yo deliro
Morgana ~ . dice (07:39 p.m.):
puedo ponerlo en el blog ?
josuTatónn .- dice (07:41 p.m.):
si, si te gusta si
Leyes de Murphy
- Si hay alguna posibilidad de que las cosas salgan mal, saldrán mal.
- Si la tostada se cae siempre será por el lado de la mantequilla.
Primera ley de Chisholm
- Cuando las cosas vayan bien, algo habrá que haga que vayan mal.
- Cuando parece que ya nada puede ir peor, empeora.
- Cuando le parezca que las cosas van mejor, es que se le ha pasado algo por alto.
Paradoja de Siverman
- Si la ley de murphy puede salir mal, lo hará.
Ley de Pudder
- Todo lo que empieza bien, acaba mal.
- Todo lo que empieza mal, acaba peor.
Postulado de Tylczak sobre la probabilidad
- Los sucesos fortuitos tienden a suceder todos juntos.
Sintesis de Schnatterly sobre los corolarios
- Si algo no puede salir mal, saldrá mal.
Extensión a la ley de Murphy
- Si una serie de sucesos puede salir mal, saldrá mal en la peor secuencia posible.
Corolario de Farndick del quinto corolario
- Después de que las cosas hayan ido de mal en peor, el ciclo se repetirá.
Extensión de Gattuso de la ley de Murphy
- Nada es tan malo nunca como para que no pueda empeorar.
Ley de Perrusel
- No hay tarea tan simple que no pueda hacerse mal.
- No hay nada tan simple para explicar, que no exista una persona tan estúpida que no pueda entender.
- No hay nada que deba ser cambiado pues si lo cambias pasara a ser algo que ya haya sido.
Ley de Decoud
- Las posibilidades de que algo vaya mal es proporcional a la complejidad de la gestion
Ley de Santiago Saá M.
- Las cosas te saldrán mal, cuando no estás seguro de lo que haces y crees que te van a salir mal.
Ley de Soco New Rich.
- Si algo te puede salir mal, te va a salir mal si lo piensas
Corolario de Tapia a la ley de Murphy.
- Si estudias para un examen, seguramente suspenderás y si no estudias, quizá también suspendas
Corolario de Brubeck a la ley de Murphy.
- Cuando tienes un antojo de comida, no lo encontrarás en la alacena de tu casa.
- Cuando tienes hambre, no encontrarás nada de comida en la alacena de tu casa.
Corolario de la Ley de Murphy
- Cuando algo que puede salir mal sale bien, quiere decir que era mejor que saliera mal.
domingo, 3 de octubre de 2010
Hamlet III
--------------------------------
Laertes.- [...] Sé precavida, la mejor defensa es el temor. [...] Que tu lengua no descubra tus pensamientos ni tus acciones delaten irreflexión.
--------------------------------
Hamlet.- [...] Un átomo de impureza es capaz de arruinar la más noble sustancia, rebajándola hasta su misma degradación.
--------------------------------
Hamlet.- [...] Será bueno apuntar que uno puede sonreír y sonreír, y ser un canalla.
--------------------------------
Actor Reina.- [...] porque en la mujer el temor y el cariño van de la mano: son nulos o extremados.
--------------------------------
Actor Rey.- [...] Es absolutamente inevitable que olvidemos pagarnos lo que nos debemos a nosotros mismos. Los que nos proponemos en el calor de la pasión, lo abandonamos cuando ésta llega a su fin. La violencia misma del dolor o del placer destruye también sus propias realizaciones. Cuanto más disfruta el placer, más se lamenta el dolor; la aflicción se alegra, la alegría se aflige por las razones más triviales. Este mundo no es para siempre, y no es extraño que hasta nuestros amores cambien con nuestra fortuna; porque es una cuestión aún no resuelta si el amor gobierna a la fortuna o la fortuna al amor.
--------------------------------
Hamlet.- Te lo suplico
Guildenstern.- Señor, no sé cómo se toca (flauta)
Hamlet.- Es tan fácil como mentir. Se cubren estos agujeros con los dedos y el pulgar; se echa aire por la boca, y el instrumento proferirá la más elocuente música.
--------------------------------
Rey.- [...] pero sé que el amor está sujeto al tiempo, y he visto y comprobado muchas veces, que el tiempo termina moderando la chispa y el fuego que hay en él. Dentro de la misma llama de amor hay una especie de mecha o de pabilo que acaba por debilitarla. Nada existe que se mantenga en el mismo nivel de intensidad, cuando se torna excesiva, lo consume todo. Lo que queremos hacer, deberíamos hacerlo en el preciso instante en que lo deseamos. Porque ese "querer" cambia, se debilita y sufre tantos aplazamientos como labios, manos y accidentes existen; y entonces ese "deber" se convierte en una especie de suspiro pródigo que al aliviar lastima.
Hamlet II
Hamlet.- ¡Ja, Ja! ¿Eres honesta?
Ofelia.- ¿Señor?
Hamlet.- ¿Eres hermosa?
Ofelia.- ¿Qué quiere decir Su Señoria?
Hamlet.- Que si eres honesta y hermosa, tu honestidad no debería admitir trato alguno con tu hermosura
Ofelia.- Señor, ¿podría tener la hermosura mejor compañera que la honestidad?
Hamlet.- En verdad que si; porque el poder de la hermosura transformará a la honestidad en una alcahueta mucho antes de que la fuerza de la honestidad logre convertir a la hermosura a su semejanza. Esto constituía en otro tiempo a una paradoja; pero, en el presente, es cosa probada. ¡Alguna vez te amé, Ofelia!
Ofelia.- Verdaderamente, señor, así me lo hizo creer
Hamlet.- Pues no deberías haberme creido; porque la virtud no puede injertarse en nuestro viejo tronco sin que nos quede de él algun resabio. Yo no te amaba.
Hamlet I
jueves, 30 de septiembre de 2010
miércoles, 29 de septiembre de 2010
jueves, 23 de septiembre de 2010
martes, 21 de septiembre de 2010
Los adultos que me cruzo todos los dias siempre estan tristes. Y ni hablar de hacer cosas que dije arriba, porque sino se los tilda de locos.
domingo, 19 de septiembre de 2010
sábado, 18 de septiembre de 2010
viernes, 17 de septiembre de 2010
Creo que describió en palabras lo que pienso hace bastante. Gracias.
(Gentileza blog Zero)
lunes, 13 de septiembre de 2010
sábado, 11 de septiembre de 2010
Pensando
Argentino: persona con la habilidad de no ser prudente, de caducar una mala accion solo cuando esta presenta una consecuencia desfavorable, y de ser altamente egoista.
jueves, 2 de septiembre de 2010
domingo, 29 de agosto de 2010
jueves, 12 de agosto de 2010
lunes, 2 de agosto de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
Carpe diem !
Alguien te dirá que hay otra vida
Yo que vos, mejor me aferraría (y sin dudar) a los huesos que hoy habitás
Andá a encontrar después a aquel tipo que dijo en qué ibas a encarnar ~
martes, 25 de mayo de 2010
1810 - 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
Tirando a matar,dandonos changüí,
puro razonar,puro frenesí.
Se escribe así nuestra historia:
que funcione o no, que esté bien o mal
vivirlo con vos para mi es la gloria.
Sin escatimar,sin darnos de más
sin acelerar sin tirar pa' atrás,
siempre fue así nuestro asunto:
le falta de acá,le sobra de allá,
retocandolo, pero siempre juntos..
siempre juntos..
domingo, 16 de mayo de 2010
Era Sabado
Mire el reloj y son las 00:09. Ok.
Necesito una catarsis con amigas.
Necesito reirme con mis amigos.
Necesito un abrazo de mi vieja. Y otro de mi viejo.
Necesito un beso de mi novio.
No se lo que quiero pero lo quiero YA
Ando re frustrada ultimamente. Nada me llena. Me siento vacia y no se por que. No me gusto. Me siento en otra orbita. Tengo un nudo en la garganta. Tengo sueño. Quiero ser la "yo" de antes, tranquila. Mente tranquila.
sábado, 8 de mayo de 2010
martes, 4 de mayo de 2010
Acostumbrada a acostumbrarme
miércoles, 28 de abril de 2010
lunes, 26 de abril de 2010
sábado, 17 de abril de 2010
10 cosas molessssstas
2- Me pone loca que tiren basura a la calle enfrente mio (osea, ver a la persona haciendolo)
3- Me molesta que la moda imponga que hay que usar y que no. No quieor vestirme igual que todas las minas, no me interesa que "se use". Todos los locales tienen la mimsa ropa, con mas o menos detalle.
4- Me molesta la gente maleducada y las faltas de ortografia
5- Las personas sin fundamentos para discutirte algo
6- Y las personas que no pelean lo que quieren
7- Y las que no tienen proyecto de vida
8- La rutina me tiene harta
9- Me molesta que dejen luces y aparatos prendidos sin necesidad
10- Y me molesta que veneren a los cantantes o bandas de reggaeton. Tienen todas exactamente la misma base con letras denigrantes: las mujeres se venden sexualmente, son objetos, son traidoras, solo sirven para tener relaciones, engañan. Los hombres se arrepienten por estar con otra, tienen el miembro a 14 yardas, son los reyes de latinoamerica y se disputan en las letras a ver quien es el mas capo entre ellos. Las letras son en spanglish. Y con eso estan forrados en guita..
(Admito que si voy a bailar me levanta el reggaeton, pero la verdad tiene un contenido de mierda)
lunes, 12 de abril de 2010
domingo, 11 de abril de 2010
Descartes
El cerebro funciona como una máquina porque sus diferentes partes están estrechamente ligadas y por ello funciona como un todo. El cerebro es una máquina con entrada y salida, que recibe reflejos de la realidad y emite respuestas a los estímulos recibidos desde el exterior.
sábado, 10 de abril de 2010
jueves, 8 de abril de 2010
miércoles, 7 de abril de 2010
viernes, 2 de abril de 2010
domingo, 28 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983
El 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos esperaban: Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, integrada por el Teniente Gral.Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti. Designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Dispuso que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. Comenzó el audodenominado "Proceso de Reorganización Nacional".
José Martínez de Hoz fue designado ministro de Economía y, el 2 de abril, anunció su plan para contener la inflación, detener la especulación y estimular las inversiones extranjeras. La gestión de Martínez de Hoz, en el contexto de la dictadura en que se desenvolvió, fue totalmente coherente con los objetivos que los militares se propusieron. Durante este período, la deuda empresaria y las deudas externas pública y privada se duplicaron. La deuda privada pronto se estatizó, cercenando aún más la capacidad de regulación estatal.
Con ese clima económico, la Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que, fuera de enfrentar las acciones guerrilleras, desarrolló un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participación popular. El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar terror en la población y así imponer el "orden", sin ninguna voz disidente. Se inauguró el proceso autoritario más sangriento que registra la historia de nuestro país. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados y "desaparecieron". Mientras tanto, mucha gente se exilió.
Algunas acciones del nuevo gobierno:
Suspende la actividad política
Suspende los derechos de los trabajadores.
Interviene los sindicatos.
Prohíbe las huelgas.
Disuelve el Congreso.
Disuelve los partidos políticos.
Destituye la Corte Suprema de Justicia.
Interviene la CGT.
Interviene la Confederación General Económica (CGE).
Suspende la vigencia del Estatuto del Docente.
Clausura locales nocturnos.
Ordena el corte de pelo para los hombres.
Quema miles de libros y revistas considerados peligrosos.
Censura los medios de comunicación.
Se apodera de numerosos organismos
La censura
Comunicado N° 19, 24/03/76
Se comunica a la población que la Junta de Comandantes Generales ha resuelto que sea reprimido con la pena de reclusión por tiempo indeterminado el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados o imágenes provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas o personas o grupos notoriamente dedicados a actividades subversivas o al terrorismo. Será reprimido con reclusión de hasta diez años, el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o imágenes, con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales. (Diario "La Prensa", 24 de marzo de 1976).
Los "subversivos"
El término "subversión" englobaba a las organizaciones guerrilleras -prácticamente ya extinguidas en marzo de 1976- pero también a los activistas o simpatizantes de cualquier movimiento de protesta o crítica social: obreros, universitarios, comerciantes, profesionales, intelectuales, sacerdotes, empresarios y más... No hubo "errores" ni "excesos", sino un plan deliberado. (Historia Visual de la Argentina contemporánea, Clarín, El "Proceso" Militar).
La guerra sucia
La "desaparición" fue la fórmula más siniestra de la "guerra sucia": el "objetivo" era secuestrado ("chupado") por un comando paramilitar ("grupo de tareas" o "patota") donde, convertido en un número y sin ninguna garantía legal, quedaba a merced de sus captores. La desaparición de personas fue un programa de acción, planificada con anticipación, estableciéndose los métodos por los cuales llevarlo a la práctica: arrojando a los "desaparecidos" al Río de la Plata (*) (previa aplicación de sedantes) desde aviones o helicópteros militares y en fosas comunes; fusilamientos y ocultamiento de cadáveres, sin ningún tipo de identificación.
La tortura
Todos estaban incluidos en la categoría de "enemigos de la nación". La metodología implementada consistió en la desaparición de personas, las cuales en realidad eran llevadas a centros clandestinos de detención, operados por las FFAA., donde se los sometía a interrogatorios basados en tormentos físicos.
Los campos de detención
Se levantaron centros clandestinos de detención y torturas. En estos laboratorios del horror se detenía, se torturaba y se asesinaba a personas. Se encontraban en el propio centro de las ciudades del país, con nombres tristemente famosos, como la ESMA, el Vesubio, El Garage Olimpo, El Pozo de Banfield o La Perla. Existieron 340 distribuidos por todo el territorio. Locales civiles, dependencias policiales o de las propias fuerzas armadas fueron acondicionados para funcionar como centros clandestinos. Estas cárceles clandestinas tenían una estructura similar: una zona dedicada a los interrogatorios y tortura, y otra, donde permanecían los secuestrados. Ser secuestrado o "chupado", según la jerga represora, significaba ser fusilado o ser arrojado al río desde un avión o helicóptero.
Los desaparecidos
Debido a la naturaleza, una desaparición encubre la identidad de su autor. Si no hay preso, ni cadáver, ni víctima, entonces nadie presumiblemente es acusado de nada. (Amnistía Internacional, en su informe sobre la desaparición de personas por motivos políticos).
Hubo miles de desaparecidos: la Conadep constató más de 9.000 casos. Los organismos de derechos humanos hablan de más de 30.000.
Apropiación de chicos
Además del secuestro de adultos, hubo un plan sistemático de apropiación de niños. Los niños robados o que las madres parían en los centros de detención fueron inscriptos como hijos propios por muchos miembros de la represión, vendidos o abandonados en institutos.
Durante la dictadura, los militares consideraban que los hijos de los desaparecidos debían perder su identidad. Por eso los hacían desaparecer y los entregaban a familias de militares. Ellos pensaban que la subversión era casi hereditaria o que se trasmitía a través del vínculo familiar. De la misma forma que a los hijos de desaparecidos se intentó quitarles su familia, a la sociedad en general se intentó quitarle esos antecedentes que, como los padres de esos chicos, eran considerados subversivos. (Diario "Página 12", 10 de diciembre de 1995)
La noche de los lápices (16/9/76)
La operación conocida como la “Noche de los lápices”, que se desarrolló entre agosto y octubre de 1976, implicó el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, que habían luchado en defensa de un boleto estudiantil.
Madres de Plaza de Mayo
El grupo Madres de Plaza de Mayo nació en 1977, integrado precisamente por madres de desaparecidos, cuya lista engrosaron también algunas de sus fundadoras. Se convirtieron en el más activo sector de oposición al gobierno.
La plata dulce
La dictadura implementó un plan basado en el liberalismo monetario, que era apoyado por bancos extranjeros y organismos internacionales. El funcionario encargado de cumplir el plan económico de los militares fue José Alfredo Martínez de Hoz. Puso fin al Estado intervencionista, a la protección del mercado interno y al subsidio a empresas. Se congelaron los sueldos. Dejó actuar al mercado libremente. Los resultados finales fueron desastrosos. Hubo un gran endeudamiento externo, las industrias quebraron y, al finalizar la dictadura, se desató la inflación.
El conflicto del Beagle
Las cuestiones limítrofes entre la Argentina y Chile estuvieron condicionadas por las circunstancias políticas imperantes en cada país. Bajo regímenes dictatoriales en ambas naciones, las diferencias fronterizas estuvieron a punto de derivar en una guerra abierta. En 1978, luego de que la Argentina rechazó el fallo arbitral británico, el conflicto por el Beagle alcanzó su punto más álgido. El 8 de enero de 1979, la Argentina y Chile firmaron el Acta de Montevideo, que sometía el entredicho a la mediación del Papa. Finalmente, la propuesta papal, conocida a través del cardenal Antonio Samoré, se dio a conocer el 12 de diciembre de 1980 y fue aceptada por la Argentina en 1984 después de una consulta popular no vinculante, en la que el "sí" al acuerdo se impuso por un amplio margen de votos. (Historia Visual de la Argentina contemporánea, Clarín, La Política Exterior)
El Mundial '78
El triunfo final de la selección argentina en el Mundial de Fútbol ha supuesto que la Junta Militar que dirige el Gral. Videla haya cubierto con creces los objetivos que se propuso al emprender la organización del campeonato. Durante 25 días, los problemas del país argentino han pasado a un segundo plano y el título mundial conseguido por su selección los mantendrá oculto por más tiempo aún. (Diario "El País", junio de 1978)1982:
La guerra de las Malvinas
En medio de la crisis política, económica y social del régimen militar, sorpresivamente el 2 de abril de 1982, tropas argentinas recuperaron las islas Malvinas. Tras frustrados intentos diplomáticos, la fuerza de tareas británica llegó al Atlántico sur y comenzaron las hostilidades. Con hitos como el hundimiento del crucero "General Belgrano" -que produjo 322 muertos- y del destructor británico "Sheffield", la guerra concluyó el 14 de junio, con la rendición argentina. La derrota marcó el derrumbe político del régimen. El regreso de los soldados arrojó luz sobre las sospechas de lo que habían padecido, sin los pertrechos y el entrenamiento suficientes para enfrentar a los británicos. Para defender las islas del ataque de ingleses bien entrenados y equipados, la junta militar procedió a reclutar jóvenes argentinos, sin instrucción militar, la mayoría de los cuales provenía de provincias pobres del interior del país. La derrota catastrófica de Malvinas y el conocimiento de la muerte de centenares de jóvenes argentinos (más de 600), deterioraron el frente militar, pero sobre todo, la reputación del ejército, al cual se consideró como mayor responsable del desastre.
(*) Vuelos – Bersuit Vergarabat
Vos me estás mirando y yo voy a caer,
colgado en tu sién.
Vos me estás mirando y yo voy a caer.
No me ves pero ahí voy
a buscar tu prisión
de llaves que sólo cierran...
No ves pero ahí voy a encontrar tu prisión.
Y la bruna rebota siempre hacia aquí.
Espuma de miedo,
viejo apagón,
y la bruma rebota, siempre hacia aquí.
Solo voy a volver,
siempre me vas a ver
y cuando regrese
de este vuelo eterno.
Solo verás en mí,
siempre a través
de mí un paisaje de espanto así.
Y el nylon abrió
sus alas por mí...
y ahora ve solo viento.
Y el nylon abrió
su alas en mi.
Tu cara se borra,
se tiñe de gris,
serás una piedra sola...
Te desprendes de mí,
yo me quedo en vos...
Ya mis ojos son barro
en la inundación
que crece, decrece,
aparece y se va
y mis ojos son barro
en la inundación
Los dinosaurios - Charly García
Los amigos del barrio pueden desaparecer,
los cantores de radio pueden desaparecer,
los que están en los diarios pueden desaparecer,
la persona que amas puede desaparecer.
Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire,
los que están en la calle pueden desaparecer, en la calle,
los amigos del barrio pueden desaparecer,
pero los dinosaurios van a desaparecer.
No estoy tranquilo mi amor,
hoy es sábado a la noche,
un amigo está en cana.
Oh, mi amor,
desaparece el mundo .
Si los pesados, mi amor, llevan todo ese montón de
equipajes en la mano,
oh, mi amor, yo quiero estar liviano.
Cuando el mundo tira para abajo
yo no quiero estar atado a nada,
imaginen a los dinosaurios en la cama.
Cuando el mundo tira para abajo
yo no quiero estar atado a nada,
imaginen a los dinosaurios en la cama.
Los amigos del barrio pueden desaparecer,
los cantores de radio pueden desaparecer,
los que están en los diarios pueden desaparecer,
la persona que amas puede desaparecer.
Los que están en el aire pueden desaparecer, en el aire,
los que están en la calle pueden desaparecer en la calle.
Los amigos del barrio pueden desaparecer,
pero los dinosaurios van a desaparecer.
[ Escuchalas, "Vuelos" viene con un video ]
martes, 23 de marzo de 2010
Ir a la playita al lado del rio, ver atardeceres.. aaaaaaaa quiero volver chau.
jueves, 18 de marzo de 2010
No me alcanza. No me alcanza el dia. No me alcanza el dia para hacer todo lo que quiero. No me alcanza el dia para hacer todo lo que quiero, ni pintarme una uña.
viernes, 12 de marzo de 2010
En el aire hay basura
La television argentina la verdad NO ME CABE.
miércoles, 10 de marzo de 2010
Despertador, nos volvemos a encontrar
4°año "B", 2010.. a ver como pinta.
martes, 9 de marzo de 2010
Sofia en el pais de las..maravillas

Hoy fui a ver "Alicia en el pais.." a Devoto, en 3d, con la mejor expectativa. Primero que los anteojos estabas sucios. Segundo me pesaban en la nariz (incomodisimos). Tercero no se veian nitidas las imagenes que estaban en movimiento. Conclusion: no voy mas, 2d te banco.
Respecto a Alicia.. que se yo, esperaba mas. Los puntos extra que le pueda dar son por Johnny Depp, me gusta como actua en cualquier película. No es mala, pero no es la gran cosa. Quizas sea porque me la pase quejandome de los anteojos skfhsdjkf.
De todos modos me quedo con la animada.
Pd: Cuando nos ibamos vimos que unos dejaron la bolsa grande de pochoclos a la mitad (pecadores). Acto seguido salimos dle cine comiendo pochoclos.. SH!
domingo, 7 de marzo de 2010

Y despues de meses, muchos meses de "me lo hago, no me lo hago".. me hice el piercing en el ombligo.
No es que dudaba por un tema de cobardia, sino porque me impedia hacer cosas, por ejemplo ir al gimnasio (que es una cosa que me gusta, y esta semana no puedo ir).
Tuve que sacrificar empezar clases de tela hasta Abril por esto, pero bueno, me di el gusto.
Un chivo: http://www.americantattoo.com.ar/
Pd: esperaba que me doliera mas. La verdad, una boludez.
viernes, 5 de marzo de 2010
sábado, 27 de febrero de 2010

Seguramente la lista sigue, pero fueron las que se me vinieron a la mente.
- Creep - Radiohead
- Lamento Boliviano - Enanitos Verdes
- Le valse d'Amelie (version piano)
- I disappear - Metallica
- One - Metallica
- I wish you where here - Pink Floyd
- Knights of Cydonia - Muse
- Pepe Lui - Divididos
- Yesterday - The beatles
- Black bird - The beatles
- Los dinosaurios - Charly Garcia
- Tu Calorro - Estopa (ok, si)
- La quiero a morir - DLG (OK SI, me pone loca. Es mas, si la supiera bailar estaria completa)
- Have you ever really loved a woman? - Bryan Adams
- Hotel California - The Eagles
- Bulls on parade - Rage against the machine
- Duality - Slipknot
- Tears in heaven - Eric clapton
- 11 y 6 - Fito Paez
- Behind blue eyes - Limp Bizkit
- Blurry - Puddle of mudd
- Hemorrhage - Fuel
- Striken - Disturbed
- Ando ganas - Los Piojos
- Vine hasta aqui - Los Piojos
- Morella - Los Piojos
- Hysteria - Muse
- Just like a Pill - Pink
- Pieces - Sum 41
- Left outside alone - Anastacia
- Fly away - Lenny Kravitz
- El angel de los perdedores - El soldado
- Faint - Linkin Park
- Rock n' roll highschool - The Ramones
- El error - Carajo
- Par mil - Divididos
- Vuelos - Bersuit vergarabat
- Back in black - AC/DC
- Smells like teen spirit - Nirvana
- Run to the Hills - Iron maiden
martes, 23 de febrero de 2010
Desborda
A partir de ahora empiezo a rediseñarlo.
Amen
0:32: no pude hacer una goma, msn me distraes ajajaja
Jueves 25/02, 23:50: y todavia no hice la mitad, que leennnnnta..
miércoles, 10 de febrero de 2010
QUIERO UN PITO
· Los Síntomas físicos pueden incluir: cólicos, hinchazón y sensibilidad o dolor en los senos, fatiga y dificultad para dormir, trastornos estomacales, hinchazón en extremidades, jaquecas (dolores de cabeza), sudoración y náuseas, sofocos, cambios en el apetito o antojos por algunas comidas y dolor en las articulaciones o los músculos.
· Síntomas emocionales pueden incluir: irritabilidad, ansiedad, depresión, agobio, llanto fácil, cambios notorios del estado de ánimo, dificultad para concentrarse o para recordar cosas, disminución del interés en actividades habituales y baja autoestima. (Okey, tuve TODOS)
De todos los síntomas mencionados, los mas frecuentes son: Irritabilidad, cólicos, distensión abdominal, edema, sensibilidad o dolor mamario, ansiedad, dolor de cabeza y cambios súbitos del estados de ánimo
El Síndrome Premenstrual (SPM) se presenta en las mujeres una o dos semanas antes del inicio de la menstruación y suelen desaparecer al comenzar ésta.
LOS ODIO
A TODOS
ME CANSE DE SER MUJER
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
domingo, 7 de febrero de 2010
"A los filósofos que piensan que la vida no tiene sentido se les llama nihilistas. Parece que, para escapar del nihilismo, tendríamos que hacer a un lado nuestras preocupaciones acerca de Dios y la vida eterna —recordemos que House así lo hace— y tratar en cambio de hallarle un sentido a nuestra existencia finita sobre este mundo natural. Como dice nuestro protagonista: "Lo único que cuenta es lo que hacemos aquí".
¿Y qué hay de lo que sentimos respecto de nuestras acciones? ¿Eso cuenta o no? Si una persona cree, por ejemplo, que no está realizando sus metas o que no ejerce una influencia positiva en la sociedad, podría sentir que su vida tiene poco o ningún sentido. Pero si su ocupación la hace sentir bien, si lo que hace es importante para ella, ¿no podríamos decir que esta persona lleva una vida significativa?
No, eso sería demasiado fácil. Una persona puede obtener todo cuanto desea, pero si esos deseos son triviales o irracionales o si están motivados por la maldad, apenas cabría considerar que con ellos se logra una vida significativa. Por ejemplo, imaginemos a alguien como House ocupado sólo en ver telenovelas y jugar videojuegos, sin dedicar su tiempo a salvar vidas con sus brillantes diagnósticos. Sería
una vida sin mucho sentido, aun cuando este House imaginario y sin profesión, podría estar completamente satisfecho con una existencia parecida.
No es posible equiparar el "sentido" con "conseguir lo que quieres", menos aún equivale el "sin sentido" a "no obtener lo que quieres". De nuevo valdría imaginar a alguien parecido a House, e incluso pensar en el propio House, un médico extraordinario que ayuda a mucha gente y salva casos médicos, y que sin embargo es infeliz, pues no recibe en absoluto lo que desea de la vida. Con todo, su existencia
seguiría siendo importante y significativa gracias a sus logros, incluso si él no lo "sintiera" de esa forma.Pero, ¿y qué pasa si las cosas que te importan no son triviales ni irracionales ni están motivadas por la maldad? Quizá, en este caso, tu vida pueda ser significativa para ti —de una forma subjetiva, como dicen los filósofos— y tener, al mismo tiempo, un significado para el mundo independientemente de tus sentimientos, es decir, de una manera objetiva. De modo que ésta es la cuestión: ¿qué clase de vida que sea significativa desde ambos puntos de vista podemos llevar? Y nuestro doctor House ¿lleva una vida así?"
La filosofia de House
jueves, 28 de enero de 2010
miércoles, 20 de enero de 2010
Un juego absudo (Corto)
Dejo el link porque queda grande en comparacion al espacio que tengo en el blog.
http://www.youtube.com/watch?v=RVXhFeNMQGk
viernes, 15 de enero de 2010
IRA
Chau tengo mal humor.
lunes, 11 de enero de 2010
Sarasa
Hola que tal. Ayer volvi de San Bernardo, llegue a las 3 de la tarde aprox.
La pase terriblemente bien.
Fue un compilado de playa(aunque no mucha)+ arena, kilos + pendejada por todos lados + ojotas + poder ir vestido asi no mas por la calle + practicamente sin horarios + sin estres + sin preocupaciones + comida + caminatas interminables + 2 noches fuimos a bailar (Club Sol y E-terno) + piel de iguana, sex on the beach y gancia batido + conocimos gente copada + nos encontramos con amigos alla + extrañe a Lucassssss + fuimos a donde paraban mis viejos + pileta climatizada hasta las 21hs WACHEN + asado, 3 dias + jugos baggio y BC al mango + choclo y licuado playero + centro + risas, todo el tiempo.
Y una cosa de las que decidi alla es que voy a hacer todo lo que me proponga. Este año se viene un buen CARPE DIEM grabado a fuego.
Nota: no quiere decir que haga cosas que prejudiquen a otro, o que me haga la rebelde, Simplemente quiero hacer todos mis planes y metas y propositos sin que me gane el "Bueno, despues". Hoy es hoy, dice una cancion de Los Piojos.
domingo, 10 de enero de 2010
En busqueda de estadios para recitales multitudinarios
Todo esto fue producto de quejas de vecinos que se ven afectados por los altos niveles de sonido que se producen en estos. Curiosamente los vecinos que circundan los estadios de Velez Sarfield y Boca Juniors no manifiestan disconformidades, cuando allí también se utilizaron (con menor pero creciente frecuencia) como escenario de recitales.
Por como se plantea el contexto, River contendrá los grandes recitales como viene ocurriendo, pero dándole prioridad a los artístas internacionales. Velez seguramente se tomará como la alternativa a esta situación, por la facilidad de accesos y por ser uno de los escenarios que contienen a mayor cantidad de personas. Boca Juniors tiene planeado reestructurar su estadio, por lo que seguramente no se verán muchos shows allí. El Parque Roca surgió también como una posibilidad, pero aún hay que tomarlo con pinzas por la inexperiencia de organización de shows musicales allí.
El Luna Park apenas supera las 6000 localidades, el estadio Malvinas Argentinas y Obras Sanitarias están por debajo de ello. Los altos niveles del rock se verán limitados por estas complicaciones. Seguramente no veamos crecer esta movida como los últimos años. El Quilmes Rock puede llegar a llevarse gran parte del cupo del estadio monumental. El Pepsi Music 2010 debe encontrar un nuevo espacio para desarrollarse.
¿Como concluirá esto? Aún queda mucho por ver. Quizás veamos a las bandas más convocantes en escenarios mas chicos. Puede ser la posibilidad de que se redirija la atención a bandas under. O quizás se llegue a un acuerdo que nos pueda seguir mostrando recitales multitudinarios en la capital del país.
Fuente: http://www.midrockga.blogspot.com/2010/01/en-busqueda-de-estadios-para-recitales.html
sábado, 2 de enero de 2010
Una decada mas
FELIZ 2010
Carrrrrrgadisima de proyectos que depsues voy a ir poniendo y demas.
En un par d ehoras me estoy yendo por tercer año consecutivo a San Bernardo con dos AMIGAS. Las mejores espectativas ;D